Teñir telas con remolacha

El poder de la remolacha como tinte
La remolacha, esa hortaliza comestible que además está cargada de propiedades medicinales y que en esta ocasión nos va a servir también para hacer tinte para telas.
Su color entre granate y morado, intenso y brillante se debe a un pigmento llamado Betalaína, es tan potente que de la remolacha se extrae el colorante E162.
Nosotros pasamos de colorantes que se llaman E..nosequé. Nosotros teñimos nuestras prendas y telas con tintes que extraemos de la naturaleza. Así que vamos ha hacer tinte textil con remolacha.
Lo que vas a necesitar para hacer tinte para tela con remolacha
No nos cansamos de decirlo, lo mejor antes de ponerse ha hacer cualquier cosa es tenerlo todo preparado de antemano, bien cerquita y listo para cuando nos haga falta.
Ahí va la lista de cosas que vamos a necesitar para hacer este tinte para telas con cáscara de cebolla:
- Remolacha. (550gr por cada 100gr de tela)
- Mordiente. Para fijar el tinte. En esta receta usamos vinagre y sal.
- Agua, obviamente. (Unos 2,5litros por cada 100g de tela que vayamos a teñir).
Aquí puedes encontrar más info sobre Mordientes y Fijadores
Utensilios:
Una Olla.
Cucharón o algo que haga las veces de madera. Puedes usar metal, peo con ciertos tintes no es nada aconsejable.
Guantes de goma, (importante o se te quedarán teñidas las manos).
La tela o la ropa que vayas a teñir. Siempre lo decimos, las telas sintéticas se tiñen regular, las mejores telas para usar este tinte son el algodón, el lino, también se puede usar para teñir lana.
Preparar el tinte usando remolacha
Limpiamos muy bien las remolachas, le quitamos las hojas, y eliminamos con agua cualquier resto de tierra.
Ponemos agua a fuego lento con la sal, y la tapamos, para llevarla a ebullición.
Mientras tanto, cortamos las remolachas en trocitos pequeños.
Con el agua hirviendo, ponemos la remolacha troceada en la olla, y vamos a dejarla ahí un mínimo de 50 min, que hierva todo lo que quiera.
El siguiente paso será colar nuestra tintura, para que o quede ni un trocito de remolacha.
Teñir la tela
Para teñir la tela en nuestro tinte de remolacha, en primer lugar vamos a humedecerla al completo.
Pondremos la tela con el tinte en la olla. La moveremos suavemente para asegurarnos de que el pigmento le entra por todos lados.
Calentaremos a fuego medio la prenda dentro del tinte durante cómo mínimo 40 minutos, pero no podemos dejarla hervir, así que hay que estar pendiente.
Una vez transcurrido ese tiempo, deja la prenda o tela reposar en el baño de tinte de remolacha durante unos 10 minutos.
Saca la tela, puedes darle un baño de vinagre o directamente enjuagarla y tenderla. Recuerda tener a la sombra o el sol se comerá el color.
¿Quieres saberlo todo sobre como preparar tinturas naturales en tu casa?
Te recomendamos algunos libros sobre tintes naturales
Antonio Castellano
Hola muchos saludos, yo fabrico masas para pastelitos (empanadas de harina de trigo) y me quisiera saber si con esta misma receta de remolacha puedo teñir mis masas, muchas gracias.
Tintes Naturales
Hola,
Claro que podrías usar la remolacha.
El problema que veo es que para masas de pastelitos, la tintura en liquido quizás no sea lo más recomendable, porque necesitarás verter mucho tinte sobre la masa para que esta coja color, y con tanto liquido seguramente eso ya no sea una masa.
Quizás para teñir alimentos con remolacha, la mejor forma sea hacer tinte de remolacha en polvo, sería secando la remolacha y luego convirtiéndola en polvo, y ese polvo lo añades a la masa como si fuera un ingrediente más.
Espero que pruebes y nos cuentes que tal te fue. Un abrazo!
Cochy
Estoy súper agradecida por tu explicación tan clara y precisa sobre los tintes naturales
Vivo cerca del mar y fijo mucho con el agua de mar a temperatura natural,es muy buen fijador y duradero
Ahora intentaré calentarlo como tú indicas
Gracias mil por tus datos.
Tintes Naturales
Hola,
Usar el agua del mar es una excelente idea!
Un saludo y gracias por comentar!
Turquesa
Hola Cochy,
Yo también vivo en un pueblo costero y quiero empezar a teñir prendas con elementos naturales. Me podrías explicar un poco cómo tendría que hacer para luego fijar el tinte con agua de mar?
Muchas gracias de antemano
Eriza de mar
Hola Cochy! no se me había ocurrido lo de mordentar con agua de mar! yo también vivo y trabajo en el mar asi que estaría super experimentar !
Me podrías pasar tu receta e indicaciones de cómo lo haces?
sumerges la fibra en agua de mar y así húmeda la sumerges después en el baño de color?
Cuales son tus resulados?
Gracias por compartir, Saludos desde Veracruz, México 🙂
SILVIA
CONSULTO: LA TELA A TEÑIR SE MOJA ANTES CON VINAGRE Y SAL? O SE TIÑE Y DESPUÉS, ASÍ EN MOJADO SE USA EL VINAGRE?? ESO NO ME QUEDA CLARO. EL USO DEL MORDIENTE, Y CON EL AGUA DE MAR? SE USA TAMBIÉN DESPUÉS DE LA TINTURA?? GRACIAS…
Laura
Hola, mi pregunta es que si lavo la tela teñida en la lavadora o a mano se va a perder el color del tinte o no..?
Muchas gracias!
Tintes Naturales
Hola Laura,
Si, con los lavados el tinte se puede ir yendo, depende de como consigas el mordentado te durará más o menos.
Un saludo!
Digna Inestroza
Hola! quiero hacer un teñido anudado, que me recomiendas hacer? Ya que sumergir la prenda completamente en la olla no permitiria obtener el teñido anudado
gabriela Esteves
Debemos remojar la tela antes con sal o con vinagre una horas para que tome más el color? O solo con el enjuague con vinagre basta.? Gracias.
Tintes Naturales
Bastaría con el enjuague, pero si es una tela gruesa o muy tupida quizás venga bien que las dejes en remojo.
Un saludo!
Rocío
Hola! Ante todo gracias por toda la info. Tengo una pregunta…cuando tiñó con remolacha me sale la tela en color marrón o beige medio, pero no granate. Lo he intentado varias veces pero no consigo los tonos rosados. Yo amordanto la tela con alumbre antes. Puede ser ese el motivo? Gracias!
romina
en que momento se pone el vinagre? no comprendi
Elsa
Buenas tardes, quería preguntar qué tipo de vinagre se utiliza? es decir con el vinagre de manzana sirve?
Gracias!!
Tintes Naturales
Podría servir, pero mejor de vino!
Flor
Buenas! estoy buscando hacer tinta para sellos en lienzo, en otras recetas vi qe el vinagre y la sal se mezclaban junto en la tinta, puedo hacerlo asi? ya qe estoy empleando sellos como método rápido para pakaging e impregnar las telas me llevaría demasiado tiempo. desde ya muchas gracias por los post todos súper interesantísimos!
Tintes Naturales
Hola Flor,
Lo adecuado sería mordentar antes, pero como necesitas optimizar tiempo, por que no pruebas y vuelves para contarnos que tal te fue?
Te esperamos!
ana lavenir
Muchisimas gracias por compartir tanta data con nosotros! me re sirvio absolutamente todo.
Angela Gederlini
Hola, tengo una alfombra con lana de oveja y las partes blancas quisiera teñirlas fucsia o morada fuerte serviria la betarraga ? Y que otra idea me das ? Muchas gracias 🙏
Carlota
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la ilustración. Un cordial saludo.
Eriza de mar
Hola, mencionan que en esta receta usan sal para mordentar. Es por alguna razón en específico que lo hayan hecho con sal?
Se puede también mordentar la fibra previamente(con alumbre u otra cosa) y luego solo ingresarla al baño de color?
Gracias 🙂