Mordientes y fijadores

¿Qué es un mordiente?
El mordiente es la sustancia que usamos en tintorería para fijar los colores, su función es facilitar la fijación de los pigmentos en las fibras y productos textiles.
Para que el teñido natural sea un éxito, hay que saber un poco sobre mordientes y fijadores, porque lo primero que debes saber, es que el baño de tinte natural no te va a fijar el color a las fibras y telas si no le aplicas algún tipo de mordentado. Puedes teñir la ropa sin mordiente, y quedará teñido al sacarlo del baño, pero este tinte no se habrá fijado y en cuento laves se irá, o quedará en nada.
Mordiente, viene del verbo del latín «mordere» que tal y cómo te estas imaginando, significa morder. Los latinos empleaban este término aludiendo a que ciertas sustancias mordían las telas y fibras para dejar penetrar mejor el color del teñido.
Hay distintas sustancias que podemos emplear como mordiente para nuestros tintes naturales para telas. El proceso de mordentado también es diferente según el mordiente usado, la tela o fibra a teñir y por último el resultado deseado. Porque como veremos a continuación, los mordientes para teñido de telas en algunas ocasiones, oscurecen, varía y matizan el color inicial de nuestra tintura natural.
Aquí te dejamos los mordientes que nosotras conocemos y hemos probado. Si tu usas otro o tienes algún truco para mordentar, nos encantaría que lo compartieras en los comentario.
Lista de mordientes para el teñido natural
Alumbre Potásico
El alumbre potásico como mordiente es quizás el más común en el teñido natural de telas. Además, es uno de los elementos para mordentado más seguros, el alumbre es ideal para iniciarse, es el que siempre recomiendo para novatas y novatos.
La ventaja principal del mordentado con alumbre es que se aplica en el mismo baño de tinte, por lo que es sencillísimo de usar, únicamente hay que disolverlo bien en el tinte y posteriormente meter la prenda que se desea teñir.
Debes tener cuidado de no pasarte con la cantidad de alumbre que incorporas al baño de tinte natural, si te pasas el hilo y las fibras quedarán pegajosos y no servirán para nada. Lo mejor es que experimentes siempre, y vayas viendo cual es la proporción de alumbre que debes incorporar al tinte para obtener el resultado que deseas.
Un buen punto de partida puede ser 250gr de alumbre por cada 1/2kg de tela o hilo. Un truco es añadirle también una pizca de crema tártara, (te explicamos abajo que es esto), para aumentar la fijación y la profundidad del color.
Se trata de un compuesto específico es sulfato de potasio y aluminio hidratado. Pero que no te confunda la jerga química, el alumbre potásico es fácil de encontrar. Es comúnmente usado como conservante, puede encontrarse en algunos supermercados y también en droguerías. Se vende de varias formas pero para su uso como mordiente lo mejor es comprarlo directamente en polvo, que se diluirá mejor en el tinte.
Si no lo puedes encontrar cerca de casa, la solución puede ser comprarlo online, Amazon como siempre nos echa una mano con esto. Podemos comprar Alumbre Potásico para mordentar nuestros teñidos en diferentes formatos.
Hierro
El sulfato ferroso, el hierro, puede usarse como mordiente en el teñido natural de ropa y telas, pero se debe de tener en cuenta que el mordentado con hierro opaca los colores, así que si no se quiere este resultado, mejor no usarlo.
El hierro además va a oscurecer os colores del tintado al añadirlo como mordiente, es especialmente recomendable cuando buscas marrones profundos y opacos.
El mordentado de telas con hierro se realiza añadiendo el hierro al baño de tinte, la proporción que suelo usar es de 13gr por cada 1/2kg de tela o fibra.
Es necesario diluir el hierro en el baño de tinte por lo que lo mejor es buscarlo en polvo o en grano lo más pequeño para facilitar la disolución. No es tan común encontrar en las tiendas cercanas este elemento, pero una vez más en Amazon podemos comprar hierro para mordentado con un par de clics.
Cobre
El cobre en su uso como mordiente es muy parecido al hierro. También opaca los colores del tinte, pero el cobre añade matizes verdosos al color. Son unos matices preciosos, el cobre en esta ocasión, no sólo ayuda a fijar los colores en el tejido, sino que también aporta al color final.
En su modo de empleo el sulfato de cobre para mordentar se usa exactamente igual que el hierro, yo empleo las mismas proporciones de 13gr por cada 1/2kg de tela o fibra, pero cuidado porque el cobre es tóxico, así que debes tomar todas las precauciones a la hora de usarlo, no vayamos a tener un disgusto.
También se vende cobre para mordentar en amazon.
Estaño
Para mordentar telas con estaño usaremos Cloruro de Estaño.
El cloruro de estaño es una sustancia bastante agresiva con las telas y fibras, si te pasas con la cantidad que aplicas pueden quedar quebradizas, por lo que se suele usar en muy pequeñas dosis, e incluso acompañado de otro mordiente menos duro, o se aplica en lugar de dentro del baño de tinte en un posterior baño de mordentado que dará brillo a los colores.
Usado en la cantidad correcta, el cloruro de estaño deja un color claro muy bonito y acelera el proceso de teñido. Es tóxico, así que sigue las pautas de seguridad siempre al usarlo.
No he encontrado venta online, pero puedes encontrarlo en ferreterías especializadas que tengas cerca. Ten en cuenta lo que has leído arriba, el Cloruro de estaño no es para principiantes.
Fijadores para tinte
En casa también tenemos productos que se pueden usar para fijar el clor, los llamamos fijadores y no mordientes, porque su efecto es menor, aun así ya sirven. Entre sus ventajas está la de ser elementos absolutamente seguros, asequibles de precio y fáciles de encontrar y usar. Además son menos o nada agresivos con los tejidos.
Vamos a ver que son cosas que tenemos normalmente en casa, las emplearemos como fijadores aplicándolas en un baño antes o después del teñido, conseguiremos que el color dure más tiempo en los tejidos y no se pierda rápido.
Sal
La sal es un fijador del color que funciona a las mil maravillas, con el algodón trabaja perfectamente.
El modo de empleo es realmente sencillo.
Preparamos en una olla una cantidad suficiente de agua para sumergir y empapar bien la prenda o la tela, calentamos en agua con la sal, generalmente la proporción que se usa es de 1 parte de sal por cada 16 partes de agua.
Cuando el agua salada esté caliente, vamos a sumergir en ella el material que vamos a teñir,y lo dejaremos cocinando a fuego lento durante 1 hora como mínimo.
Transcurrido este tiempo, sacamos la tela del baño fijador, y la escurrimos suavemente. No la aclararemos, sino que tras escurrirla estando aun húmeda la sumergiremos en el baño de tinte.
Vinagre
Otro fijador bastante efectivo que además hay en cada casa. El vinagre para fijar el tinte se usa igual que la sal, aplicándolo en un baño caliente previo al baño con tiente natural. La proporción recomendable es de 1 parte de vinagre por cada 4 partes de agua.
Bicarbonato de Sodio
Otra solución para fijar los colores de nuestros tintes que tenemos muy a mano en casa. El Bicarbonato de Sodio, esos polvillos blancos con tantísimos usos diferentes, también nos vas a servir como fijador.
Del mismo modo que con la sal y el vinagre, prepararemos un baño caliente en el que diluiremos el bicarbonato y dejaremos a fuego bajo con la tela o fibra dentro. La proporción a usar es de 1/2 tacita de bicarbonato por cada 3 o 4 litros de agua.
Carolina Pavetto
Necesito mordiente bicromato para teñir lana de oveja
Urgente como lo puedo comprar?
Estoy en Santa Fe y necesito que el lunes salga para Santiago del Estero
Tintes Naturales
Hola Carolina, gracias por escribirnos. Lamento decirte que nosotras no vendemos mordientes. En esta web os contamos cómo los usamos en nuestros tintes y si tienes alguna duda sobre el empleo de mordientes quizás podamos responderla. Te sugiero que hagas una búsqueda en Google, seguramente encuentres algún punto de venta de mordientes para lana cerca de tu zona o en Internet. Mucha suerte y gracias por pasar por aquí.
Helida López
Hola, experimentaré con el «ollejo» que proteje la cáscara de las nueces, para teñir un pullover blanco. Qué mordente es preferible? Gracias. Helida de San Juan.
Tintes Naturales
Hola Helinda, con que está hecho el pullover?
Un saludo
Carmen María Morales morell
Muchas gracias por vuestra difusión, todo muy bien explicado. Quiero hacer una pregunta yo quiero estampar en tela con hojas y flores. Ya hice una prueba, pero no sé qué mordiente es el más recomendado.
Tintes Naturales
Hola Carmen, muchas gracias a ti por leernos y comentar.
Para estampación, puedes preparar la tela previamente con Alumbre Potásico.
También te servirá una mezcla al 50% de Alumbre y Cremor Tártaro. Podrías hacerlo también con bicarbonato, pero el estampado durará menos.
Siempre recomendamos que el mordentado del tejido se haga antes que la estampación.
Un saludo!
Carmen María Morales morell
Donde puedo comprar el alumbre potasico?
Gracias
Tintes Naturales
En alguna droguería o por amazon, en el post te he dejado un enlace al alumbre potásico que encontré en Amazon
myriam
en las droguerías o farmacias. En Argentina. Yo lo pedí en una farmacia pequeña y me lo trajeron a los dos días.
Liz
Hola. Agradecería saber cómo hacer el premordentado antes de estampar. cuántos gramos de alumbre y cuántos de cremor Tártaro, en cuánta agua, y para cuánta tela. De allí podemos hacer las proporciones por más o menos. Hermosa página. Gracias por la info.
Eriza de mar
Hola chicas 🙂 a qué se refieren con una mezcla al 50%? 50 de alumbre y 50 de cremor? También quiero experimentar con la estampación!! haganse unos tutoriales <3
Viviana
Hola que proporcion de alumbre y cremor se usa y como se prepara gracias
Tintes Naturales
Hola Viviana,
Las proporciones de mordiente dependen de la cantidad de tela que vayas a teñir. En el caso del Alumbre, solemos emplear 250gr por cada 1/2kg de tela o hilo
Un buen punto de partida puede ser 250gr de alumbre por cada 1/2kg de tela o hilo. Si le vas a añadir cremor, con una pizca es suficiente.
Ambos mordientes se preparan disolviéndolos en agua.
Un saludo!
Cinthia
Buenas noches como puedo hacer para comprar productos o donde puedo adquirirlo en perú
Tintes Naturales
Hola Cintia, depende de qué producto quiera comprar, pero entre super mercados, ferreterías y droguerías encontrarás todo. Y si no siempre te quedará amazon. Un saludo
Cinthia
Quiero comprar sulfato de cobre mordiente, sulfato de hierro mordiente, alumbre sulfato de aluminio y potasio mordiente
estela
Hola, muchas gracias por el post, muy interesante!!
Yo estoy interesada en teñir algodón 100% y punto de algodón. Por lo que comentáis, un mordiente fija mejor el color que un fijador no?
Quiero conseguir un resultado lo más natural posible, ya que voy a comprar algodón de proximidad y de alta calidad (no es gots pero casi), y es para ropa de bebé, así que quiero un producto sin toxicidad.
Que mordiente o fijador me recomendaríais?
Gracias!
Un abrazo!!!
Tintes Naturales
Hola Estela,
Si lo que quieres es el resultado más natural posible, te recomendamos usar mordiente en lugar de fijador para el teñido.
Te recomendamos el alumbre potásico, pero realmente es porque es el que mejor conocemos y más hemos usado, siempre con muy buenos resultados.
Estela
Y podría usar mordiente y fijador, las dos cosas, o es mejor usar solo una de ellas?
Tintes Naturales
Mejor con uno sola, controlarás mejor el resultado.
Un saludo
Nilka
Hola! Es necesario que la cacerola donde se va a cocinar el tinte sea de un material en específico?
Tintes Naturales
No, pero si es importante que no tenga ningún esmalte en la parte de dentro, ni oxido o cosas así que puedan mezclarse con el tinte y cambiar el color del mismo.
Un saludo Nilka, muchas gracias por pasar por aquí!
Tatiana Herrera
Muy buenos consejos, soy de Chile y me a costado mucho teñir en ecoprint. Seguiré los consejos y ojalá me resulte mejor. Una duda tengo. La prenda siempre se debe preparar antes con el mordiente y luego hacer el teñido???…
Tintes Naturales
Hola Tatiana,
La prenda siempre se debe preparar antes con el mordiente y luego hacer el teñido, es exactamente así.
No te desanimes que ha hacer tintes naturales y a teñir las prendas se aprende experimentando, seguro que si lo sigues intentando pronto tendrás unos resultados estupendos!
Un abrazo!
Maurice
Hola Estela! Estoy interesado en un mordiente o fijador para tintes o colorantes naturales para el canellos Que me recomiienda ? Gracias y saludos
Tintes Naturales
Hola Maurice, no se a qué te refieres con canellos.
Un saludo
Sandra
Hola: necesito teñir un hilado para tejer que combina un 60% de algodón y un 40% de lana en el mismo producto. ¿Con la sal me basta debido a la mayor presencia de algodón o es mejor utilizar algo más potente debido al contenido de lana? Muchas gracias.
Tintes Naturales
Te recomendaríamos que uses un mordiente en lugar de un fijador.
Un saludo
Suna
Hola.. yo hago papel marmolado y quiero empezar a realizar tela marmolada. Como utilizo el mordiente .. cada 100 gramos de tela utilizo 20 gramos de alumbre y 2 litros de agua destilada ..mi duda es hecho a hervir esto con la tela .. la dejó 24 horas y luego la lavó y dejó secar?? En el marmolado se usa acrílico .. luego de estampar se podrá fijar lavando la Tela con agua con sal ??? Que opinas tu
Tintes Naturales
Te respondimos en tu comentario anterior
Un saludo!
suna
hola como estas?? quisiera que me orientaras un poco .. yo hago papel marmoldo y quisiera empezar marmolado textil con tela lona ( algodon) .. la tela deberia morderla con alumbre y luego marmolar ..
al momento de morder se debe calentar la tela y luego dejar reposar 24 ?? se lava despues y se eja secar??
esta es mi duda.. luego debería marmolar con acrílico .. por ultimo como fijo el color ..??
ayuraa
Tintes Naturales
Hola Suna,
Nosotras el algodón, lo mordentamos y tras teñirlo lo dejamos reposar, a lo mejor no 24 horas, pero mínimo unas 12. Luego solemos darles un enjuague. Sobre el acrílico, no lo trabajamos así que no podemos ayudarte.
Un saludo
Fabiana
Hola quiero saber si yo preparo elementos oxidados y los pongo en una botella con agua logro el mismo efecto que con el sulfato ferroso. Gracias
Tintes Naturales
Hola Fabiana.
No lo hemos probado, pero te animamos a que si lo haces tu, vuelvas por aquí a contárnoslo.
Un saludo!
Eriza de mar
Hola Fabiana y chicas de Tintes naturales, la verdad soy super novata en este hermoso oficio de teñir pero hasta donde he leído, puedes poner los materiales oxidados en un frasco con vinagre y dejarlos ahi por 15 dias o mas, si quieres hacerlo en polvo deja evaporar todo el vinagre (que ya es agua) y lo que quede muelelo bien! Apenas ayer dejé en un frasco cn vinagre mis oxidos! les cuento el resulado después!
Fanny Matiz
Hola,un saludo desde Colombia. Que buena guía nos regalas y me gustaria saber con que producto puedo mordentar lino,nunca he hecho ecoprint pero estoy documentandome sobre los procesos porque quiero empezar a hacerlo con un lino que tengo hace un tiempo. Agradezco desde ya tus consejos y felicitaciones por este lindo blog.
Tintes Naturales
Hola Fanny, muchas gracias por tus palabras, a la pregunta te respondí en el otro comentario.
Que tengas buen día!
Fanny Matiz
Hola.saludo desde Cartagena, Colombia.Felicitaciones por tan bello y util Blog. Me gustaria saber como puedo mordentar tela de lino,nunca he hecho ecoprint pero quiero empezar con una pieza que tengo hace un tiempo. Mil gracias
Tintes Naturales
Hola Fanny,
Nosotras solemos usar alumbre potásico para mordentar Lino.
Un abrazo!
Alicia
Buenas tardes … quisiera saber si fuera posible como puedo obtener color azul en tela algodon si uso sulfato de cobre ? Se podría? Porque donde vivo no se consigue indigo y trato de buscar algo que me pueda llevar al azul o lo más cercano muchas gracias
Tintes Naturales
Hola Alicia,
Pues la verdad es que nunca lo hemos probado, ni tan siquiera habíamos oído hablar de esta posibilidad.
Sentimos no poder ser de mayor ayuda. Un saludo!
Alicia
Buenas tardes…bueno .. y podría haber alguna forma de lograr algún tono en azul con productos naturales o con manta? En tela algodon y lino .. muchas gracias!
Nat
Hola, genial la web y la info, pero tengo algunas dudas. Estoy inmersa en un proyecto de moda sostenible. He probado los fijadores, pero como dices, es más complicado que fijen bien el color. Mis dudas son…
¿Es saludable y sostenible el uso de metales como mordientes? El alumbre, en algunas investigaciones está catalogado de disrruptor endocrino, osea que afecta al sistema hormonal, el resto como el cobre o el hierro, tienen algún efecto en nuestro organismo, tienes esta información? En mi proyecto la salubridad de la ropa y su bajo impacto en el medio son dos pilares fundamentales, pero me estoy viendo con muchas dificultades para fijar y encontrar tonos usando fijadores. Te agradecería mucho tu respuesta y opinion al respecto, gracias!!
Tintes Naturales
Hola Nat, un placer tenerte por aquí.
Como bien dices, las investigaciones respecto a los componentes metálicos concluyen que la inmensa mayoría no son inocuos para el cuerpo humano. La cuestión es que el hecho de ser perjudicial depende de las cantidades de estos elementos y también del tipo de contacto que se establezca con ellos. En el caso de los mordientes de origen metálico, este contacto es con el roce con la piel.
Honestamente, nosotras no somos científicas y no tenemos ninguna certeza al respecto.
Nosotras los usamos en ciertos tejidos alguna vez, la verdad pensamos que empleados en tan poca cantidad, diluidos al agua, y aplicados después sobre un textil, no deben ser perjudiciales, pero podríamos estar equivocadas.
Un saludo
Noe
Me gustaría saber más de tu proyecto, estoy trabajando en algo similar para una tesis.
Tintes Naturales
Hola, Nat, puedes escribirnos una mail a info@tintesnaturales.org
Un saludo!
Gabriel
Qué tal Nat, he visto que igual utilizan leche de soya para mordentar las telas. Saludos!
Tintes Naturales
Esto tenemos que probarlo!
Tere baisi
Hola he estado probando distintos tintes naturales utilizando distintos los moridentes y fijadores pero no logro un buen brillo.
Le he comprado lanas para bordar a una chica que tiene unos colores fantasticos y muy brillantes. Son todos tintes naturales.
Cual es la recomendacion que me pueden hacer?
Ana Amico
buenas tardes. Estoy incursionando en teñidos naturales y aparece la información sobre proporción de uso del alumbre para teñidos por inmersión, pero no encuentro información de cómo hacer ecoprint con el mismo producto.¿ Podrían dar información si es posible? Saludos desde Mendoza, Argentina!
Liz
No cuento con información en mi zona, se lleva a fuego el tinte con el mordiste para teñir tela de algodón con tinte natural, o se hace el proceso en frío. Gracias.
Celia
Muy buen articulo. Gracias por compartirlo.
Camila
Hola, gracias por compartir sus saberes.
Cual prefieren entre sal, vinagre y bicarbonato? Prefiero lo más eco posible para ropa de cama de bebé. Gracias
Susana Boettner
Hola me gustaría saber si han usado la leche de soja como mordiente y que resultados les dio? Yo la usaré pronto si consigo prepararla bien, no se como hacerla. Muchas gracias, saludos desde Argentina
Tintes Naturales
Hola, nunca la hemos usado, pero vamos a investigar el tema.
Muchas gracias por comentar!
Viviana
Que buena información das,bendiciones,en Chile jamás he encontrado nadie que de tanta información de manera desinteresada.Bendiciones
Tintes Naturales
Muchas gracias por tus palabras!
Noe
Hola, una consulta que sucede después con el agua que se utiliza para el teñido, se reutiliza? Cuántas veces? Si se desecha no es tóxica para la tierra? Pregunto por los mordientes.
ANA PAULA
Para hacer ecoprint como preparo la tela con alumbre? Que tiempo la tengo que dejar hervir o como se hace? Para luego colocarle las hojas y hacer el teñido. Pero no se que tiempo y como hacer el preparado de la tela con el mordiente.
Muchas gracias
MARGARITA MAS
hola chicas!! me encata este sistema y vivo muy cerca de los Pirineos, por lo tanto no me faltara materia prima. Entendi las partes de mordiente por kg de ropa pero luego …en cuantos litros de agua debo ponerlo para sumergir la prenda??
y finalmente saco la tela amordentada yestando HUMEDA debo poner las hojas y flores????
MUCHISIMAS GRACIAS!!!!!!!
Tintes Naturales
Hola Margarita, la cantidad de agua depende igualmente de la cantidad de tela, el fin es que la tela quede cubierta, y que haya suficiente agua para que penetre en las fibras.
Un saludo!
Karmen
Buenas.
Estoy iniciándome en la técnica del Shibori pero estoy teniendo problema con la transferencia de colores. Una vez teñida la prenda la sumerjo en vinagre puro un rato sin abrir el paquete, luego dejo reposar unas horas, luego abro la prenda y la seco pero al lavarla posteriormente las partes blancas se me tiñen del color.
Cierto es que no he hecho lo que recomendáis de prepararla previamente con el mordiente. Será por esto?
Estoy desesperada, se me contamina.
Tambien me gustaría saber si el agua de teñir se puede guardar y reutilizar.
Por favor pido ayuda.
Gracias
Rocío
Hola chicas! En primer lugar quisiera felicitarlas por compartir tan buena información, no es algo que se vea seguido y es muy valorable!
En segundo lugar, quisiera consultarles respecto a la incorporación de hierro al mordentado. Los 13g por cada medio kg de tela, se agregan al agua con el alumbre y vinagre?
Muchas gracias!
Cecilia Nacusi
Hola !!! Para teñir lana el proceso, cantidades y fijadores o mordientes son diferentes ? Y para teñir cuerdas de puro algodón ???
andres
muy buena info concisa y clara, me ha servido mucho. saludos desde peru
Tintes Naturales
Muchas gracias Andrés, un abrazo para Perú.
myriam
Hola Andres!
Tengo pigmentos que compre en el mercado del Cuzco en Peru. Alguna vez los has utilizado? probe uno morado mineral. Es muy fuerte y no se que resultados puede tener. Me puedes informar algo sobre estos pigmentos?
oscar
muchas gracias por la información, he tinturado con sal pero el color no permanece mucho tiempo, entonces mi inquietus es si se puede conbinar la sal con el vinagre y el bicarbonato que es lo más fácil de conseguir para lograr que el colore predure
Tintes Naturales
Hola Oscar,
No hemos probado la mezcla que propones, pero te animamos a que la pruebes y nos cuentes que tal te fue.
Un abrazo!
Debora
Hola, muchísimas gracias por toda la información que brindan! Quisiera consultar si el sulfato ferroso que se ofrece para plantas en viveros es apto para usar como mordiente para estampar con hojas sobre tela.
Muchas gracias ! 🙂
Tintes Naturales
Hola Debora,
En principio si te serviría, si viene en polvo o grano, y únicamente es sulfato de hierro, te debe de servir.
Muchas gracias por pasar por aquí, un saludo!
Ana
Hola! Estoy experimentando con el marmolado textil, pero quiero usar tintes naturales en ve de acrílico. Cuando los pongo en la tina se hunden y se expanden, no queda casi nada en la tela. Hay alguna manera de prepararlos como para que queden en la superficie? Gracias! Hermoso post ❤️
Tintes Naturales
Hola Ana,
Muchas gracias por comentar, pero, no podemos ayudarte con tu consulta, ya que es una técnica que nunca hemos empleado.
Un abrazo!
Mercedes
Hola
Estoy empezando con el teñido natural. Te consulto, para preparar la cantidad de tinte que necesito tambien depende del peso de la tela? y después de terminar se puede reutilizar o ya perdio todo poder de teñido?
Muchas gracias
Yolanda
Hola! Me gustaría preguntar sobre la fijación con vinagre, ¿ os referís al de uso alimentario o blanco de limpieza?
Esther
¡Hola! Estupendo artículo, enhorabuena y muchas gracias! Mi caso es distinto a los que se han planteado aquí. He comprado lana teñida a mano y tiene pinta de que va a desteñir. He tejido una prenda con dos colores de lana diferentes y no me atrevo a mojarla siquiera por temor a que la parte más clara se tiña del color de la oscura. Si le doy un «baño» con agua y sal, alumbre o vinagre… ¿se fijará el color a posteriori? Una amiga mía ha comprado lana de la misma marca (diferente color) y le ha soltado bastante color ¿me podrías ayudar? Te doy las gracias de antemano.
Cisa Narváez
Hola, ahora lo pondré en práctica, lo más útil para mis son las cantidades dadas, estaba buscando mucho eso! Muchas gracias por la info, y si es de utilidad quiero compartir por aquí que la corteza de la planta de plátano se pica y se hace hervir y sirve como fijador natural para el algodón. Lo he probado en tela y no he tenido suerte, pero en un proceso artesana, hilando el algodón dió un excelente resultado. Unos colores muy vivos.
Katarina Pidal
Hola gracias por la generosidad en compartir sus conocimientos, he practicado tintes naturales como cebolla paltas y cáscaras de granada con mordentado de alumbre quisiera preguntarte si puedo realizar ecoprint en estas telas ya tinturadas y si necesitaría volver a mordentar la tela ?
Muchas gracias
antonia
Hola! tengo la intención de teñir naturalmente una loneta 100% algodón. mi duda es que si el alumbre potasico es abrasivo para la naturaleza al tirarlo a la tierra post tintura. saludos y gracias por la info!
Benjamin
Hola muchas gracias por el post.
Hay alguna manera de utilizar un mordiente para fijar polvo de metales en la tela? ya que necesito fijar cobre a unas telas para hacerlas antibacteriales
Laura
Hola! He usado vinagre para mordentar una tela de algodón y luego la puse a teñir con el tinte de col lombarda.. no agarro nada el color… Por que pudo ser?
Sebastián
Me gusta lo bien explicado que esta, quisiera hacer un pregunta.
yo hago camisetas tie dye y quería saber si el mordentar con alumbre potásico es antes, durante o después del teñido?
Federico
Hola, Si quiero tenir una tela de nylon o poliester. Que mordiente me conviene? El alumbre de potasio me andará? GRACIAS!!
Tintes Naturales
Lo siento pero nunca hemos intentado teñir esos materiales. Si lo intentas vuelve y cuéntanoslo porfa, será muy interesante!.
Un saludo!
Alejandra
Gracias ¡por tanta información!¡¡¡
Tintes Naturales
A ti por pasar por aquí Alejandra, un abrazo!
Nora Mecha Oyarburo
Hola Chicas, gracias antes que nada por sus respuesta y atención. Quiero teñirme una camperita de algodon, y no se como, tengo por lo que lei en la paguina el mordiente, Sulfato de hierro, y el de cobre, es el que tira a verde, y quiero hacerlo con hojas de eucalipto, pero……….aca se me quemaron los papeles, como les dije quiero hacerlo pero no se nada, como hago el color, pongo las hojas en agua de lluvia, la tengo que poner a hervir, no se por favor me pueden ayudar, Por Si, o por NO = MUCHAS GRACIAS. Espero la respuesta, Bella semana.
Tintes Naturales
Hola Nora!
Claro que si, ponlas con agua caliente y les sacarás más pigmento.
Un abrazo y muchas gracias por leernos!
Paula
Hola! Gracias por la info. Si voy a hacer un teñido con tintes artificiales tipo shibori estos mordientes me sirven igual?
Saludos
Carolina
Qué guay este post!!!! realmente es información súper útil. Yo cuando consigo algo de lana sin teñir, cosa que en Canarias es difícil, suelo usar como mordiente una mezcla de vinagre, agua y sal. Vamos a ver si con algo de suerte consigo algún proveedor en Sudamérica y puedo teñir más a menudo.
Saludos
Olga edith narpe
Hola quiero tenir un suerters de lana. Se debe hacer en frio verdad ? Alguna otra recomendacion.?
Muy util toda la informacion.
Mucbas gracias.
ROSA
muy buena pagina…
Katia
Hola, que genial su contenido
Bueno, tengo una consulta cómo trabajo con estas proporciones
1 parte de sal por cada 14 partes de aguas ?
Lichi
Hola! Q me recomiendas para teñir con anilinas? Mordiente o fijador? Con técnicas shibori y batik. Gracias!
Mar
hola.
consigo mordiente de alumbre de potasio pero su uso dice que es para uso cosmetico. me sirve para teñir? cuantos tipos de alumbre existen?
Neryna
Alguien a probado con productos alimenticios para teñir? Jugos de sobre y colorante de torta?
Ana Ines Rivas
Hola, increíble el aporte de sus conocimientos.
Hasta ahora voy a empezar a sacar una colección con tintes naturales.
Agradezco cualquier otra información que me puedan aportar pues quiero utilizar rosas y no se como.
Soy de Colombia, somos un grupo de mujeres bordadoras de manteleria y cortinas
Gracias por su ayuda.
Tintes Naturales
Hola Ana,
Muchas gracias por tus palaras. Nos encanta vuestro proyecto, y os mandamos un fuerte abrazo a Colombia y mucha fuerza para todos vosotros.
La verdad es que aun no hemos experimentado con rosas, haremos un experimento pronto y lo publicaremos.
Un abrazo!
Eriza de mar
Hola Ana y chicas de tintes naturales, yo si he experimentado un poco con rosas y materiales tintoreos suaves y claro que se puede, salen colores muy bonitos, la desventaja es que estos materiales tienen muy poca solidez y se despintarán mucho mas rapido que un material mas duro
Maria
Hola! Hola! Usando alumbre potasico como mordiente, cuánto tiempo debo dejar sumergida la tela si es algodón o lino? Gracias , buenísima toda la información que comparten!
Tintes Naturales
Hola María, pues depende de la cantidad de tela que vayas a teñir
Esther Marcayata
Muchas gracias por toda la información chicas. Quisiera saber cuál es el tiempo de duración del color natural al aplicar el mordiente específicamente el alumbre potásico. Está información es oro.
SALUDOS DESDE ECUADOR!
Patricia Marin Rojas
Hola… hola….
Un fuerte abrazo desde Costa Rica.
Quiero saber cuento tiempo se debe dejar 1/2 kilo de tela de bambú o algodón en el mordiente de alumbre de potasio. Y después de pasado ese tiempo debo enjuagar con agua limpia o solo escurrir el agua con alumbre?
Muchas gracias por su ayuda. Bendiciones
Rocio
Hola! como estas?? Espero que muy bien! muchas gracias por la información! queria consultarte tengo pigmento que saque de un repollo/col morado. que sugeris para fijarlo? intente con vinagre pero le cambia el tono a uno rosado
Tamara
Hola, estuve tiñendo tela de algodon con carozos de palta/aguacate pero al momento de agregar el alumbre se modifica mucho el color rosa por un color beige, cómo puedo hacer ?
Claudia Patricia
Hola, cuál fijador sería el mejor para la técnica del Batik, estoy en Medellín Colombia, muchas gracias
Claudia Patricia
Hola, cuál sería el mejor fijador para la técnica del Batik, pues después que lavo mi diseño pierde mucho color y brillo, gracias por tu atención. Estoy en Medellín Colombia
Silvia
Hola! Gracias por vuestro interesante contenido.
Me gustaría saber qué mordiente recomiendan para teñir papel reciclado, y si conocéis algún método.
Estoy haciendo papel en casa y me hace ilusión teñirlo con coloranres naturales. Un saludo!
Silvia
JOSE Joaquín figueredo m
Hola,alguno de estos mordientes sirven para usar con tinturas naturales en el cabello en forma de champú o crema ? Mil gracias
Ana Maria
Hola. Es lo mismo alumnre potásico que sulfato de alumnio de potasio?
Emperatriz de Imbers
Los felicito por sus aportes y por compartir sus experiencias, las cuales nos han servido mucho para nuestra labor. La técnica del teñido es tan amplia y ustedes lo hacen de la manera más práctica! Muchas gracias!!! Felicidades!! Feliz año 2022!!