Tinte para telas con Hibisco

La delicadeza del Hibísco para hacer Tinte Natural
El Hibísco, conocido por la delicadeza de sus bonitas flores y los casi infinitos usos de la misma, sirve en efecto para hacer tinte natural para telas, hilos y fibras naturales.
Se trata de un arbusto de la familia de las Malva que es realmente fácil de cultivar, aunque crece mejor en los climas tropicales y templados. Nosotras tenemos varias plantas de hibisco en macetas, aunque hay que vigilar bien que no se queden sin agua o morirán.
El tinte natural que preparamos a base de Hibísco, nos dará unos tonos que variaran desde los rosas claros a los rojos suaves, pero también pueden conseguirse marrones si concentras y calientas más el preparado para tinte con hibísco.
Lo bueno del hibisco en este caso, es que tanto sus flores como las hojas del arbusto pueden ser usadas para hacer tinte. Nosotras aprovechando que era primavera y nuestras macetas de Hibíscos estaban repletas de flores, preparamos el tinte para telas únicamente con flores. Pero nos queda pendiente hacerlo con las hojas y subir el tutorial.
Hacer Tinte con Flores de Hibísco
Que vamos a necesitar:
Flores de Hibisco, a más cantidad obtendrás más tinte o podrás hacerlo más concentrado, nosotras preparamos en esta ocasión 250gr.
Agua, a poder ser destilada. Ya sabes que el ph del agua es un factor importante.
Mordiente y/o fijador. El que tú prefieras según el tejido nosotras hemos usado alumbre potásico.
La tela, el hilo, la fibra o la prenda que vayamos a teñir.
Utensilios:
Una Olla.
Cucharón o algo que haga las veces de madera.
Guantes de goma, por si acaso.
Aquí puedes encontrar más info sobre Mordientes y Fijadores
Preparar el tinte para telas hecho con flores de Hibísco
Hacer el preparado de tinte de Hibisco para telas en casa, es realmente sencillo.
El proceso no tiene mucho que explicar, primero cogemos las flores y separamos las cabezas que es lo que vamos a usar.
Las pondremos en la olla con el agua. En este caso, no es recomendable echar más agua de la que se correspondería con la cantidad de tinte que deseamos preparar, porque no vamos a dejar que hierva por nada del mundo.
Pondremos nuestra olla con las flores y el agua al fuego. Aquí está el único momento sensible de la elaboración de tinte con Hibisco, la cantidad de calor que le demos determinará si finalmente obtenemos un tinte rosado o si el tono se nos va a marrón irremediablemente. Así que cuidado, ponlo a fuego medio y no lo dejes más de media hora, no dejes que hierva y tampoco te pases con el tiempo de cocción, lo mejor es que controles la olla mientras la calientas y vaya viendo de que color esta quedando el agua.
Teñir con tinte natural de Hibísco
Una vez tengamos el tinte de Hibísco, lo colamos bien para que solo quede líquido de tintura y ningún elemento vegetal, en él sumergiremos la prenda o lo que vayamos, previamente mordentado (aquí puedes leer más sobre mordientes naturales) a teñir en el baño de tinte y lo dejaremos reposar y coger el color.
Después, como siempre, tendemos a la sombra y lavaremos por separado la prenda las 2 o 3 primeras veces por si suelta algo de color.
La intensidad del color resultante del teñido dependerá de la cantidad de tinte que usemos. Teniendo esto en cuenta, nosotras preparamos 2 ollas tinte con 250gr de flores de Hibísco cada una, y a la hora de teñir la prenda le dimos 2 baños, uno en cada olla. Quedó estupendo, ¿verdad?
¿Tienes otra forma de hacerlo?, ¿algún truco secreto?, nos encantará conocerlo, ¿alguna duda?, nos gustará ayudarte. ¡Comenta lo que quieras abajo!
¿Quieres saberlo todo sobre como preparar tinturas naturales en tu casa?
Te recomendamos algunos libros sobre tintes naturales
Estela
Me encanta la idea y tengo vario árboles de hibisco en mi casa. La pregunta que tengo es: para los 250 grs de flores cuánta agua es necesaria? Muchas gracias.
Iru
Gracias por estos artículos! Pero el alumbre potasico en que momento interactúa?
Gracias!
Mercedes blanco
Hola el otro día teñí con flores de hibiscus de color azul , puse en remojo las flores un día antes despues lo puse a cocer y se quedó un color como grisáceo , a continuación eche bicarbonato removí para mezclar bien y a continuación puse las madejas de lino en la cazuela y limpiar a cocer media hora, me quedo un color verde fuertemuy bonito pero al lavarlo quedó verde clarito.
Por cierto las madejas estaban modertandas con alumbre y cremor tartaro. Digo haciendo pruebas. Pero me queda una duda se puede hacer en frío el proceso de teñir las madejas. También estoy interesada en libros de tintes pero en español. Sabéis de alguno. Gracias