• Inicio
  • Tinte para tela con Aguacates

Tinte para tela con Aguacates

hacer tinte natural con aguacates

Hacer tinte con aguacates

Compartimos aquí nuestra forma de hacer tinte con aguacate. Los aguacates son una excelente fuente de colorante natural, que se fijará a la perfección en telas, hilados, seda, algodón, lana y fibras vegetales, como el lino.

De los aguacates se puede hacer tinte bien son el hueso bien con las pieles, obviamente los resultados son diferentes, el color del tinte producido con el hueso de aguacate darán colores anaranjados y tonos parecidos al de la piel del albaricoque, mientras que el tinte hecho con pieles de aguacate da como resultado colores rosados.

Al igual que solemos hacer siempre que preparamos nuestros tintes naturales, previamente a comenzar con el teñido, debemos aplicar algún mordiente para que el color del tinte de aguacate se fije y permanezca en nuestras telas y ropas de forma duradera. Y como siempre, tendremos todo preparado y a mano, y tomaremos las medidas de seguridad oportunas para que todo vaya como la seda.

Lo que necesitaremos para el tinte

Cáscaras o huesos de aguacate, (o ambas si quieres mezclar).

La proporción, depende directamente de la cantidad de tinte que queramos hacer y de la profundidad del color que estemos buscando. Como punto de referencia te diré que con la piel de 4 aguacates grandes/normales para 100gr de tela obtendrás un color rosa muy claro, que es muy bonito, pero si buscas un rosa más oscuro tendrás que añadir más aguacates a tu tinte.

Lo bueno es que tanto cáscaras como huesos puedes conservarlos en el congelador para ir almacenándolos hasta el día que tengas suficientes para usar, eso si, hay que acordarse de cortar los huesos antes de congelarlos, porque después están muy duros y es casi imposible.

Amoniaco 

Agua

Aquí puedes encontrar más info sobre Mordientes y Fijadores

Utensilios

Un frasco de cristal. El tamaño depende de cuanto aguacate vayas a utilizar y de cuanto tinte quieras obtener.

 

Cómo se hace tinte con aguacates

El proceso a seguir para hacer tinte con aguacates es realmente sencillo, pero como pasa con tantas otras cosas relacionadas con la elaboración de tintes naturales, requiere tiempo, paciencia, y algo de atención.

Partiremos los huesos, o cortaremos las cáscaras de los trozos más pequeños que podamos, mientras más pequeños mejor.

Los meteremos en el frasco, añadiremos el agua, y le echaremos un chorrito de amoniaco, si el frasco es muy grande porque tienes mucha cantidad de aguacate, échale dos chorritos. El amoniaco nos va a sacar los colores rojos, rosas y y naranjas que el aguacate esconde dentro.

Cerramos el bote y lo dejamos en el lugar más soleado que tengamos.

Mínimo vamos a dejar el bote reposar de 3 a 4 días, cada día tendremos que abrir los botes para airearlo y cambiar el oxigeno de dentro. Lo abrimos un minuto y volvemos a cerrar. Tampoco viene mal que después de airearlo lo agites, así extraeremos mayor cantidad de colorante.

Lo puedes dejar reposando al sol días, semana o meses, el color se irá intensificando primero, y oscureciendo después. Un truco es meter un trozo de la misma tela que vayas a teñir en el frasco y ver que color te va dejando, así podrás controlar hasta cuando quieres dejar tu tinte macerando.

Tendremos que estar pendientes del frasco, porque es posible que salga moho que oscurecerá mucho el color, (aunque es verdad que gracias al moho se pueden conseguir marrones bonitos). Para evitar el crecimiento de moho en nuestro preparado de tinte, lo que vamos a hacer es calentar cada 2 o 3 días, puedes hacerlo metiendo el frasco directamente en el microhondas, (ojo!, sin tapadera), o también puedes hacerlo en una hoya al fuego. El objetivo es calentarlo un poco, tampoco que hierva.

Pasados los días de preparación del tinte, lo colamos con una tela o tamiz muy fino, para quedarnos solo con el liquido.

 

Tiñendo con el tinte de aguacate

Remojamos la tela, el hilo o la fibra que  vayamos a teñir, y que hemos mordentado antes, en agua fría y escurrimos suavemente, la queremos mojada, pero no con exceso de agua.

Colocamos el baño de tinte en una cacerola, sumergiremos el textil en él, y de nuevo, toca tener paciencia, pues dejaremos el tejido dentro del baño de tinte horas, días, e incluso semanas, hasta que veamos que tenemos nuestro teñido. Para profundizar el color, puedes calentarlo entre 30 minutos y 1 hora cada día, pero hazlo a fuego muy bajo y vigila que no hierva el agua. Si te pasas con el calor, los rojos del tinte se irán convirtiendo en marrones.

Una vez demos por concluida la fase de teñido,  sacaremos la tela y la enjuagaremos con cuidado con agua fría y un jabón suave. No te asustes al ver que se pierde algo de color, es normal, con la practicas harás el ojo, y veras como de oscuro debes preparar el tinte teniendo en cuenta que siempre va a quedar un poco más claro, ¡ así son los tintes naturales!.

Finalmente, pondremos a secar los tejidos teñidos, si podemos en horizontal, y como siempre a la sombra.

 

Esto es todo, si tienes dudas o quieres contarnos como haces tu el tinte para telas con aguacates, ¡adelante!, abajo puedes dejar tus comentarios.

 

¿Quieres saberlo todo sobre como preparar tinturas naturales en tu casa?

Te recomendamos algunos libros sobre tintes naturales


 

 

Comentarios (22)

    • Tintes Naturales salute

      Hola Laura, las cáscaras deben lavarse, sobre todo para evitar que quede algún trozo de la carne del fruto que deje marca al adherirse al tejido durante el teñido.
      En respuesta a tu segunda pregunta, mientras más pequeño dejes el hueso mas color desprenderá al preparar el tinte.
      Un saludo!

  • Hola, En el caso del tinte de la casacara o hueso del aguacate, como es el proceso de mordentado? con sal y vinagre o con alumbre potasico?

    Gracias y saludos

  • Muy interesante, felicitaciones. Un favor podrian dar informacion sobre los mordientes para diversas telas, como por ejemplo el algodon. Desde ya mil gracias.

    • Hola Miluska, nos encanta tu sugerencia, así que vamos a intentarlo.
      Muchas gracias por comentar porque nos has dado una muy buena idea.
      Un abrazo!

  • Buenas tardes por favor me podrías indicar que mordiente debo usar en la cáscara para el color rosado y que mordiente aplicó en el hueso para el color anaranjado? Yo he usado la corteza del arbol de la palta para conseguir el color marrón pero nunca ne imagine que de la cáscara salía el color rosa, estoy muy agradecida con uds. Y Felicitaciones por las indicaciones, de antemano agradecida por la respuesta a mi pregunta.

    • Hola, puedes usar para ambos alumbre potásico, pero no te pases de cantidad o se te oscurecerá.
      Un saludo y muchas gracias por comentar!

  • Hola, para obtener el tinte dices que hay que dejarlo al sol, pero si no hace sol de que otra forma podría hacerlo, muchísimas gracias. Me ha resultado muy interesante todo el proceso y quiero experimentar a teñir lanas.

    • Hola Aranzazú, si no hace nada de sol va a ser difícil sacar un buen tinte, pero supongo que tendrás que dejarlo más tiempo.
      Un saludo

  • Hola! muy interesante el artículo, vivo en una zona donde se cultivan aguacates, no sabía que con el aguacate se podía extraer algún tinte. Mi duda es si se utiliza la piel del aguacate seca o verde para la extracción del tinte?
    Un saludo!

    • Hola Álvaro, nosotras siempre hemos usado la piel fresca, porque lo que hacemos es congelar hasta que tenemos suficientes pieles de aguacates para hacer el tinte.
      Un saludo!

  • Hola! He estado guardando huesos de aguacates hasta tener un buen número de ellos. Al leer tu artículo ( esto ya sido después) he visto que dices que se congelen. Yo no lo hice y están secos. Sirven igualmente o ya no sirven?
    Muchas gracias!!!

  • Oye una pregunta quiero saber si hay alguna forma de hacer el tinte con el puro hueso, oye por cierto como puedo hacer un mordentado y quisiera saber como teñir una sudadera blanca
    Saludos

    • Hola,

      Puedes hacer tinte con el hueso, pártelo en trocitos y a hervir.
      Sobre el mordentado tenemos un post que esperamos que te ayude.
      Y sobre lo que preguntas de tu sudadera blanca, pues depende del tejido, y de el tinte que quiera aplicar. Si nos das más información quizás podamos ayudarte.
      Un saludo!

  • Hola buenas tardes ,gracias por todos estos consejor y los comentarios que ya revice soy nueva en esta practica de tinturar ya que estoy estudiando diseño textil y me yuda mucho su pagina mil gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Blog especializado en tintes naturales

Copyright © 2019 TintesNarurales. Todos los derechos reservados.